AMEPSA - Asociación de Medicina Psicosocial Argentina



AÑO XIII


Determinantes sociales de la salud
Vulnerabilidad en al ámbito comunitario

III Encuentro Científico Argentino

Abordaje Multifactorial del Sistema Sanitario


Jueves 24 de Agosto 2023 19 hs
Via ZOOM


Comunicación Preliminar


Los Determinantes sociales de la Salud establecen el grado en que una persona tiene los recursos físicos, sociales y personales para identificar y lograr sus aspiraciones, satisfacer necesidades de salud, educación, alimentación, empleo y adaptación al medio ambiente.


La OMS define el gradiente social como la desigualdad en salud a lo largo del continuo de la condición socioeconómica. A mayor poder adquisitivo se corresponden mayor calidad de vida, un nivel de formación más elevado, más completos y mejores servicios sanitarios y alimentación adecuada entre otros determinantes.


La situación socioeconómica, el nivel de educación, el lugar de residencia, el entorno laboral, la red de relaciones sociales y familiares, así como la capacidad de acceder a los servicios sanitarios, producen desigualdades e inequidades que impactan en la salud de los habitantes. El Informe Lalonde del año 1974 tuvo un efecto transformador. El documento propone una fórmula para incluir los sistemas sanitarios y la promoción de la salud en el marco de una política integral.


Un abordaje multifactorial del sistema sanitario brindaría garantías de equidad, con la intención de paliar los efectos de otros factores sobre la salud de las personas. Lograr equidad sanitaria demanda para el conjunto de los Trabajadores de la Salud espacios de capacitación permanente que favorezcan la reflexión desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial.


En Argentina al igual que en otros lugares del mundo la pandemia reflejó las características, los déficits del sistema general de salud y las formas de acceso de la población a servicios y prestaciones. El sistema de salud es mixto: combina iniciativas públicas con privadas y fragmentado, con falta de coordinación y articulación que impiden el uso eficiente de recursos para obtener niveles razonables de equidad en la cobertura de la población.


Covid-19 sin discriminar etnia, edad, género, con predominio de mortalidad entre adultos mayores, personas con patologías preexistentes y aquellos con limitado acceso sanitario, en ausencia de vacuna, evidenciaron mayores posibilidades de morbimortalidad. AMEPSA considera ineludible aplicar las estrategias de la Atención Primaria de la Salud como marco teórico-organizativo de las prácticas. Están basadas en la concepción social de la salud, vinculadas a fortalecer un modelo de abordaje desde una perspectiva holística y contribuir a la construcción de una cultura organizacional que promueva políticas sanitarias.


Programación


19.00    Presentación Dra. Silvia G. Melamedoff


19.10    Coordinación Dra. Alejandra Maddocks

              Co-Coordinación Dra. Astrid Vinas


19.20    Dra. María Varas

              Violencias contra niñeces y adolescencias


19.45    Dra. Alejandra Sanchez Cabezas

              Modelo de abordaje desde la perspectiva de los determinantes y de las redes de cuidado.

              Marco de abordaje y ejemplos específicos.


20.40    Intercambio entre los asistentes

21.00    Cierre


Informes e inscripción. secretaria@amepsa.org

Eventos gratuitos. Via ZOOM


Se entregan certificados de asistencia a los inscriptos con anticipación

https://amepsaasociacion.blogspot.com

https://www.facebook.com/groups/4394643893946868